
Prep'EBO
Ofrecer una formación oftalmológica de alta calidad y facilitar el intercambio de conocimientos siempre ha sido de suma importancia para los fundadores de Théa, la familia Chibret. Por ello, Théa apoya a la organización EBO y ayuda a los estudiantes en prácticas a preparar su examen.

El diploma expedido por el Consejo de Oftalmología (EBO, por sus siglas en inglés) es una prueba de excelencia en oftalmología. Se concibió para evaluar los conocimientos y las competencias clínicas necesarios para garantizar un alto nivel de atención oftalmológica en los hospitales públicos y las clínicas independientes de Europa. Está bajo la responsabilidad del comité de formación del EBO y tiene la misión de definir los conocimientos y habilidades básicos que los oftalmólogos europeos deben adquirir durante su formación. El primer examen tuvo lugar en Milán en junio de 1995 y los años siguientes se celebró siempre en París. Desde 2020, dado el gran número de participantes, se ha insertado una segunda fecha, en otra ciudad, para el examen EBO, con el fin de dar la posibilidad a un mayor número de personas de inscribirse en el examen. En 2021 fue un evento totalmente en línea. Los candidatos que se presentan al examen proceden de toda Europa y el porcentaje de aprobados es del 90 %.
¿Quién puede presentarse al examen? Todos los médicos especialistas en oftalmología y graduados de último año que formen parte de la Comunidad Europea, pueden presentarse al examen para obtener el diploma EBO.
La prueba escrita (MCQs-PAPER)
La prueba escrita consta de 52 preguntas de opción múltiple (MCQs) y está disponible en tres idiomas: Inglés, francés y alemán.
La traducción de las versiones inglesas a los otros dos idiomas corre a cargo de hablantes nativos de oftalmología. Tras la traducción, miembros independientes del comité de examen del EBO comprueban la corrección para garantizar que no haya diferencias sutiles en la traducción.
El examen oral
El examen oral se divide en cuatro entrevistas individuales de 15 minutos de duración, cada una y cada tribunal está compuesto por dos examinadores. La lengua oficial para realizar el examen es el inglés, pero generalmente se elegirá al menos un examinador de cada pareja que hable y entienda, en caso de dificultad, la lengua materna del candidato.
Los cuatro temas de las entrevistas orales son:
– Óptica, refracción, estrabismo, oftalmología pediátrica y neurooftalmología.
– Córnea, enfermedades externas, órbita y anejos oculares
– Glaucoma, cataratas y cirugía refractiva
– Segmento posterior, segmento ocular, inflamación y uveítis
En cada entrevista, se hará hincapié en:
Adquisición de datos: a partir de los documentos presentados al candidato, éste deberá reconocer anomalías particulares, patologías oculares.
Diagnóstico: se evaluará la capacidad del candidato para sintetizar los datos histopatológicos, clínicos y de laboratorio necesarios para llegar a un diagnóstico correcto.
Tratamiento: se pedirá a los candidatos que presenten un plan razonable y adecuado para el tratamiento médico y quirúrgico de los pacientes con las afecciones descritas anteriormente.
Se enviará información detallada sobre el procedimiento del examen oral a todos los candidatos inmediatamente después de inscribirse en el examen.
EBO 2021
Se realizaron dos sesiones de examen EBO 2021 en formato digital.
Hubieron alrededor de 600 candidatos para la sesión del 4 de junio de 2021 dedicada a los candidatos del año pasado. Se esperaban 470 candidatos para la segunda sesión, el 19 de noviembre de 2021.
EBO 2022
Está previsto organizar 2 sesiones de examen en París en mayo y octubre.
El examen EBO se dividirá en 2 sesiones con una parte de preguntas tipo test y otra de revisión de casos clínicos.
